LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un cuestión que tiende a ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del canto profesional: la inhalación por la cavidad bucal. Es un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se suele percibir que inhalar de esta vía deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en incesante operación, ofreciendo que el oxígeno ingrese y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En contextos comunes como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a anular sin intervención consciente esta paso para impedir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso determinante en el cuidado de una voz saludable. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la piel, necesita conservarse en condiciones apropiadas por medio de una apropiada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante priorizar el toma de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de seguir en un intervalo de un par de litros de consumo. También es fundamental eludir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede dañar la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿qué razón es tan relevante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de cadencia dinámico, confiar de manera única de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En cambio, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, eliminando pausas en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos ejercicios concebidos para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable efectuar un ejercicio concreto que facilite percibir del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del pecho solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como máximo. Es fundamental impedir contraer el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se alcanza la fuerza interna idónea para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no Clases de Canto es un impedimento absoluto: no importa si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona de arriba del torso y otra en la zona de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo trata de absorber un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page